¿Tu también has visto los muchos jerseys de restos en Facebook e Instagram y has pensado que podría ser genial tejer uno tú mismo? ¡Entonces esta entrada de blog es para ti! Te guiaré bien sobre cómo empezar y luego daré algunas sugerencias para otros proyectos divertidos de restos que te pueden ayudar a limpiar bien el almacén de lana.

Cómo tejer tu propio jersey de lana

Puede ser una buena idea decidir qué modelo te gustaría tejer antes de empezar a hacer tus ovillos para que puedas elegir el grosor de las agujas. No es un problema utilizar hilo de grosores distintos, es decir que si por ejemplo has elegido un patrón que requiere unas agujas de 6 mm, puedes tejer con doble hilo si la lana es muy fina. 

He elegido hacer mi jersey de restos en un diseño sencillo para que los cambios de color se vean mejor. Es una maravilla ver cómo se mezclan los colores hasta resultar difícil no seguir tejiendo porque quieres ver cómo queda el siguiente color. 

Haz tu propio ovillo de restos

Una vez que sepas qué patrón seguir, vas a hacer el ovillo. 

Lo bueno de hacer un jersey de restos como ese, es que puedes decidir por ti mismo el orden de colores pero también puedes dejar que el destino decida simplemente metiendo la mano en la pila y pescar un color aleatorio. Yo he sido un poco consciente de qué colores venían tras el otro para tener un orden un poco más predeterminado.

Otra cosa a tener en cuenta es si sólo deseas unir los restos juntos o si quieres un color continuo entre los restos. Yo mismo he elegido la opción no 2 y elegí el blanco como un color continuo, ya que tenía ovillos blancos individuales de proyectos anteriores. Además, he elegido usar Diablo en blanco como hilo acompañante que además ayuda a esconder irregularidades.

Ahora estás a punto de unir los restos, y es mucho más divertido de lo que crees. Yo me pasé un par de noches sin aburrirme. 

Elegí usar el nudo que describí en una entrada de blog anterior llamada Magic - No Ends - Knot. Es eficaz y es útil para prácticamente cualquier fibra. Sin embargo, he aprendido que es mejor en acrílico y lana, que no es demasiado suave. Aquí tienes la guía para hacer el nudo


¿Hay alguna fibra que no puedes usar?

Eso, diría yo, depende totalmente de ti. He utilizado una mezcla de muchas fibras que tenía por ahí - que me han regalado amigas - sin embargo he optado por no usar lana con pelo y algodón. Mis restos de algodón los he utilizado para otro proyecto que os enseñaré más adelante ;)

Si no quieres esperar hasta haber acumulado la cantidad suficiente de restos, puedes usar ovillos enteros de otros proyectos. Puedes cortarlos a la longitud que quieras y atarlos como quieras. Hay juego libre y sólo tú eres quien establece el límite.

Vamos a tejer

Ya estamos listas para tejer. Y lo bueno de hacer la lana tu misma es que puedes decidir el aspecto. Por ejemplo, descubrí que no me convenció la lana de pelo, así que la saqué del ovillo y luego até los extremos de nuevo. Puedes hacer lo mismo si hay un color que no funciona o crees que va a haber demasiados cambios de color uno tras otro.

¿Se puede hacer lo mismo con los restos de algodón?

Se puede aplicar este método fácilmente a fibras de algodón, sin embargo aquí he utilizado el nudo mágico normal que mencioné en el post un poco más arriba. Aquí sólo elegí unir mis restos en el camino.

He visto muchos proyectos de paños y toallas de cocina hechos con restos, pero justo ahora estaba buscando un nuevo estuche para mis agujas de ganchillo, así que empecé a buscar patrones adecuados. Terminé empezando por el patrón neceser de maquillaje, que tenía el tamaño que estaba buscando. Elegí tejer mi ovillo de restos junto con un hilo blanco de Rainbow 8/4, para obtener la tensión correcta del patrón, que también da un toque guay. Sin embargo, pronto descubrí que la técnica de puntos bajos alargados no va muy bien con el cambio de color, pero no pasó nada. Cambié a puntos bajos normales, y no me he arrepentido. Los cambios de color se ven mucho más de esta manera.

Usa tus restos para el detalle bonito

Una mujer sabia dijo una vez: Si compras ovillos únicos, compras restos de ovillos, y tenía razón. Pero aunque muchos proyectos requieren más de un solo ovillo, se puede usar el ovillo para añadir el toque final. Utiliza el ovillo para un borde i-cord del chal, teje unos bordes elásticos negros o blancos en el jersey, o quizas te apetece tejer una raya de contraste en el canesú o en la parte inferior de la manga? Las posibilidades son muchas y es sólo la imaginación la que marca el límite.

Si necesitas un detalle elegante en tu cesta o cojín de sofá, los pompones y los restos son perfectos para eso. A mi me encantan hacer pompones, especialmente después de descubrir Pompon Makers. Mi favorito es de Clover y viene en tamaños pequeños y grandes.


Espero que este post te haya dado alguna inspiración para utilizar tus restos de lana y que quizás te haya inspirado para tejer tu propio jersey de restos. Lánzate, ¡y recuerda! Eres tú quien mandas ;)

Un saludo cordial,

Eva de Hobbii

Diablo Glitter - Hobbii

37% Acrílico, 31% Poliamida, 28% Mohair, 4% Poliéster

6,20 €