Achieve Successful Decreases

Cómo dominar las disminuciones


Es casi imposible ser aficionada al ganchillo y no usar las disminuciones para tejer por ejemplo una bola o amigurumi si no sabes qué es el amigurumi, aquí tienes un enlace para saber más.

Cuando yo tengo que tejer una bola y un proyecto de amigurumi, prefiero tejer en algodón y con una aguja de ganchillo Clover SoftTouch 2,5 mm

Aquí intentaré guiarte para que puedas tejer disminuciones que son parte del proceso de tejer bolas.

Hay 3 pasos importantes para tejer bolas:

Paso 1: Anillo mágico y aumentos

El primer paso es un anillo mágico. Si aún no estás familiarizado con él, echa un vistazo a mi entrada de blog anterior: Anillo mágico: Cómo dominarlo Después de comenzar el anillo mágico y tejer los primeros puntos bajos vas a empezar a tejer en redondo. Hay dos métodos para tejer en redondo. Puedes tejer en espiral - esto se ve normalmente en los patrones de amigurumi - o puedes tejer en redondo, terminando cada vuelta con un punto raso y empezando la nueva vuelta con una cadeneta.

He hecho una guía detallada que muestra cómo hacer aumentos perfectos para obtener un círculo completamente redondo y plano - aquí la tienes: Cómo hacer aumentos perfectos

Cuando tejes de ganchillo siguiendo un patrón, el patrón siempre indica cuantas vueltas con aumentos tienes que tejer. Si quieres un círculo más grande, siempre puedes añadir unas cuantas vueltas extra antes de tejer en redondo sin aumentos.

Paso 2: La bola coge forma

En el paso dos tejes varias vueltas en redondo sin aumentar o disminuir. Esto significa que dejas de aumentar el número de puntos, pero sigues tejiendo vueltas con el número de puntos que ya tienes - es decir el número con el que terminaste la última vuelta de aumentos. Le da a la bola su altura y forma y por lo tanto coge una forma redonda. El número de vueltas de aumentos puede variar de patrón a patrón.

Paso 3: Disminución

El tercer - y el último - paso consiste en disminuciones. Al disminuir, se reduce el número de puntos y por lo tanto cierras la bola. Hay varias maneras de tener éxito con esto. Primero, te mostraré la técnica más común.

He hecho una guía de imágenes de disminuciones paso a paso 👇


Para ello tienes que insertar la aguja en el punto de la vuelta anterior, indicada por la flecha, envolver el hilo alrededor de la aguja y sacar el hilo a través del punto.


 

Ahora tienes dos bucles en la aguja, pero NO envuelvas el hilo alrededor de la aguja para sacarlo a través de los dos bucles - simplemente tienes que hacer exactamente lo mismo en el punto al lado - insertar la aguja en el punto de la vuelta anterior, donde lo indica la flecha, envolver el hilo alrededor de la aguja y sacar el hilo a través del bucle. 


Ahora tienes 3 bucles en la aguja - envuelve el hilo y sácalo por los 3 bucles - ahora has disminuido dos puntos a uno.


Aquí, dos puntos de la vuelta anterior se han reducido a un punto. Así vas reduciendo el número de puntos con un punto durante toda la vuelta.

Consejos y trucos para la bola perfecta

Siempre uso marcadores para saber en qué vuelta estoy.

Si, como yo, ves que tus disminuciones se ven mucho y no muy bonitas, aquí tienes un truco: Un truco indispensable para las disminuciones son las disminuciones invisibles. Puedes hacer esto si no te gustan las disminuciones de siempre. Lo uso más al tejer figuras grandes como por ejemplo el cuerpo de un peluche. Aquí, las disminuciones serán muy visibles, ya que se distribuyen en una parte más grande. En una bola las disminuciones aparecen solo en una tercera parte, por lo tanto no son tan visibles.

Para una disminución invisible necesitas tejer solo en el bucle por delante del punto. Para ello, inserta la aguja en el punto de la vuelta anterior, gira la aguja hacia arriba y a través de los dos bucles - así tienes solo un bucle en la aguja. La flecha indica el bucle por delante, que va con la aguja.



Cuando tienes dos bucles en la aguja NO envuelvas el hilo alrededor de la aguja para sacar el hilo, simplemente tienes que hacer lo mismo que en el punto al lado - en el bucle por delante.

Sigue como siempre con disminuciones. Es importante usar este método solo cuando tejes en redondo, ya que las disminuciones se ven mucho por la parte detrás. Lo más importante al disminuir es no dejar agujeros en las disminuciones, si no el relleno se puede caer como en la imagen abajo 👇


Terminar - Cerrar y Rellenar

{{6809:pull-right}} Cuando has disminuido el número de punto para llegar al mismo número que en el principio, rellenas la bola. Luego coses el agujero con una aguja lanera Tienes que cerrar el agujero por completo para que no se caiga el relleno. Recuerda llenar la bola por completo, ya que es algo casi imposible abrir la bola de nuevo sin cortar los puntos. Esto también se aplica si vas a meter un cascabel o una caja de música - Algo que aprendí una vez que tejí una bola sin meter el cascabel! Desafortunadamente, tuve que tirar la bola y empezar de nuevo.

Disminuciones cuando tejes de ida y vuelta

Por supuesto, a veces toca tejer disminuciones cuando tejes de ida y vuelta - o cuando tejes en plano. Por ejemplo al tejer un triángulo. Aquí tejes disminuciones de la misma manera que en la primera guía de imágenes. Insertas la aguja en el punto, envuelves el hilo alrededor de la aguja, sacas el hilo, repite en el punto al lado hasta que tengas 3 bucles en la aguja - haz una lazada y saca el hilo a través de todos los bucles = disminución.

Te deseo la mejor de las suertes con tus proyectos 😘


Un saludo cordial,

Josefine, Hobbii

 

Nyeste indlæg
How to Wash and Block Your #BeYourOwnStarCAL Shawl

Cómo lavar y bloquear el chal #BeYourOwnStarCAL

Añade el toque final perfecto con el lavado y el bloqueo.

How to Measure Yourself for Your Next Knitting or Crochet Project

Cómo medirte para tu próximo proyecto de punto o ganchillo

¿Quieres que tu próximo jersey hecho a mano te quede como un sueño? 📏🧶

How to Make a Knitting Swatch (and Why It’s So Important!)

Cómo hacer una muestra de punto (¡y por qué es tan importante!)

¡Venga, hagamos las muestras! 📏🧶

Step-by-Step Guide with Krisztina: Part 5 is Ready

Guía paso a paso con Krisztina: Ya está lista la Parte 5

Deja que Krisztina te ayude a empezar con buen pie ☕

11 Free and Adorable Patterns for Easter 2025

11 Patrones Gratis y Adorables para Pascua 2025

¡11 patrones gratuitos para Pascua que traerán toda la esencia de la primavera!

Meet the Designer: Rnata

Conoce a la Diseñadora: Rnata

¡Consigue sus tres nuevos patrones adorables aquí! 🌷🐰

Get ready for the #BeYourOwnStarCAL

Prepárate para el #BeYourOwnStarCAL

¡Prepárate para el proyecto! ✨

Meet the Designer: K.A.M.E. Crochet

Conoce al diseñador: K.A.M.E. Crochet

¡Saluda a nuestra estrella del Crochet-Along! ⭐

#BeYourOwnStarCAL—10 FAQs Answered!

¡10 Preguntas Frecuentes Respondidas sobre el #BeYourOwnStarCAL!

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el próximo crochet-along.

Made with Garland: 14 Brand-New Patterns from Pom Pom

Hecho con Garland: 14 nuevos patrones de Pom Pom

Piezas originales de diseñadores talentosos de todo el mundo. 🌏

Meet the designer: Chiara Cremon

Conoce a la diseñadora: Chiara Cremon

Conoce a la diseñadora que está detrás de este adorable amigurumi invernal. 🥹🐧❄️

Behind the Yarn: Apricity by TL Yarn Crafts

Detrás del Hilo: Apricity de TL Yarn Crafts

Descubre Apricity, la última incorporación a nuestra familia de hilos Happy Place, creada en colaboración con Toni de TL Yarn Crafts. Le hemos hecho ocho preguntas a Toni sobre este versátil hilo que alegrará cualquier proyecto con su calidez y sus preciosos colores. ¡Lee aquí sus respuestas!