Why you should block your projects

Por qué deberías siempre bloquear tus proyectos

Lo que más nos gusta de los proyectos de punto y ganchillo, es tejerlos. Justo después de terminar un proyecto y rematar las hebras, ya queremos empezar otro. Sin embargo, es importante bloquear tus proyectos.

 

 

Cuando haces punto o ganchillo, muchos factores influyen en el resultado final que, a veces, no sale como lo habías imaginado 💔

Un factor importante es la tensión. Si no tejes con una tensión uniforme, se reflejará en el resultado final. Quizás tejes de manera uniforme, pero con la tensión demasiado apretada que resulta en la imposibilidad de encajar las medidas de la manga con las de la sisa. 

Después de muchas horas tejiendo con el calor de tus dedos y manos, la labor puede quedar arrugada. 

También puede pasar que tu proyecto haya quedado bien, pero encoja un poco y pierda la forma al lavarlo. 🧺

En estas ocasiones el proceso de bloquear puede ser la solución.🦸‍♀️

Cuando bloqueas la labor, estiras las fibras del hilo para que tengan la forma deseada. Esto se puede realizar mojando la labor para estirarla en las medidas correctas y dejarla secar en plano.

Hay muchas maneras de hacerlo dependiendo de la forma de tu proyecto y el hilo que hayas usado. A continuación, te mostramos algunas:

 

Paso 1: Utiliza los accesorios adecuados

 

Los accesorios que usas para bloquear influyen mucho en el resultado final. Como superficie plana puedes usar por ejemplo una cama, un sofá o una esterilla de yoga. Eso sí, necesitas alfileres para fijar bien el proyecto en la superficie - y los alfileres pueden dejar agujeros. 

Por eso siempre recomiendo accesorios aptos para bloquear. 

En nuestra página web encontrarás moquetas para blocking. Estas prácticas moquetas se pueden juntar de varias maneras para conseguir la forma adecuada para apoyar tu proyecto. Al terminar, puedes volver a separar todas las moquetas y guardarlas sin problema.


Las moquetas son ligeras pero firmes y,  al colocar los alfileres, no se mueven.💪

En nuestra página web encontrarás agujas en T y alfileres. Yo prefiero las agujas en T, ya que la forma de la parte superior hace que sea más fácil manejarlas al colocar y sacar. 

 

Cómo bloquear mantas, chales y otros proyectos cuadrados

 

Al tejer con una tensión poco desigual se percibirá con más facilidad en los proyectos cuadrados. Para no tener que usar un montón de alfileres, puedes usar un alambre en su lugar. Cuando quieras fijar el proyecto, solo tienes que “enhebrar” los puntos con el alambre por los cuatro (o más) lados. 


 

Para ver cómo funcionan los prácticos alambres, te recomendamos este vídeo.

 


Después de cruzar el alambre, utilizaríamos las agujas para fijarlo a la superficie. Así evitaremos colocar 200 agujas y usar solo 20. 


 

 

Cómo bloquear mandalas y otros proyectos en forma de círculo

 

Para bloquear labores en círrculo podemos usar un cable flexible para no tener que colocar una infinidad de agujas.

La flexibilidad hace que puedas introducir el cable por todos los puntos del proyecto. Posteriormente, fijaremos el cable con agujas. 

 

Cómo bloquear jerséis, chaquetas y otras prendas

 

Con proyectos no muy grandes y poco geométricos, es recomendable utilizar moquetas y alfileres o agujas. 

Si tu proyecto tiene varias piezas que luego se unirán, recomendamos bloquear las piezas antes del montaje. De esta forma, los bordes quedarán más uniformes y el montaje será más fácil. 


 

TRUCO: Utiliza un metro para asegurarte de que tus medidas  son las correctas 📏



 

 

Cómo bloquear calcetines

 

Los calcetines también se pueden bloquear con moquetas y alfileres. Si te buscas un perfecto resultado final, nosotros aconsejamos invertir en unas plantillas de calcetines para un mejor resultado 🧦

Cuando has terminado los calcetines, solo tienes que meter las plantillas en los calcetines y dejarlos secar. 

 

Paso 2: Cómo mojar el proyecto

 

Normalmente las fibras del hilo determinan cómo mojar el proyecto 💦 Antes de bloquearlo consulta la etiqueta para saber qué fibras lleva tu hilo

 

Si tejes con lana…


 

 

…puedes aplicar el método clásico remojando la labor en agua templada. De esta manera, el agua entrará bien en todas las fibras para un resultado eficiente. 

Deja la labor en remojo unos 10 - 20 minutos, colócala en una toalla y aprieta suavemente para que la labor ya no gotee. Es importante no estirar la labor, ya que puede deformar las fibras. A continuación puedes fijar la labor en las moquetas. 

Ten en cuenta que la lana puede fieltrar cuando la manejas. Por eso es importante remojarla con mucho cuidado y evitar manejarla mucho. 

Para evitar que se fieltre puedes mojar la labor con un pulverizador en spray. Fija la labor en seco a un superficie y mójala con un pulverizador. Una vez mojada, déjala secar. 

 

Si tejes con algodón…


 

… puedes aplicar el método clásico también. No obstante, el algodón a veces se estira cuando está mojado. Si quieres bloquear un proyecto muy grande, por ejemplo un jersey o una manta, el proyecto puede perder la forma al sacarlo del agua. 

Para que esto no ocurra, nosotros recomendamos utilizar el  método de vapor, ya que la estructura del algodón puro, normalmente, no cambia en contacto con temperaturas altas (aunque no podemos garantizar que esto no pase). Se aplica el método fijando el proyecto a las moquetas. Posteriormente, vaporizaremos la superficie con el humo del calor de una plancha. La plancha debe estar a unos 1- 3 centímetros del proyecto para que absorba bien el vapor.


 

¡OJO! La plancha no debería estar en contacto directo con la labor, ya que puede aplastar los puntos y perder su estructura. ¡Es importante respetar la distancia! Si no obtienes el resultado deseado con la plancha, puedes utilizar un pulverizador previamente y, posteriormente, realizar el método de vapor. 

 


 

Si tejes con acrílico, poliéster u otras fibras sintéticas…

 


 

… deberías ir con más cuidado al usar temperaturas altas. Las fibras sintéticas pueden modificarse en contacto con altas temperaturas. Por eso recomendamos no aplicar el método de vapor. 

En su lugar podrías usar el método clásico con agua a temperatura no superior de 40 Cº. Otro método recomendado es el del pulverizador. 

 

Si tejes con un hilo de mezcla…


 

... No queda otra que probar varios métodos para ver cómo sale. No existe un solo método apto, ya que depende mucho de la mezcla del hilo. 

En este caso te recomendamos probar diferentes métodos con la muestra de tejido que se ha realizado antes de empezar con el proyecto. 

Yo empezaría con el método de pulverizador, ya que es el más seguro en cuanto a utilizar con diferentes tipos de hilo. Si no te da el resultado deseado, continuaría con el método clásico. 

 

Paso 3: ¡Disfruta de tu proyecto!

 

En realidad solo hay dos pasos para obtener un resultado bonito. Así que disfruta de tu proyecto. Recuerda que podrás bloquear jerséis y otros proyectos tantas veces como quieras.


¿Tienes alguna duda? Déjanos tu pregunta en la sección de comentarios a continuación 👇


 {{1003901}}{{1003089}}{{1001867}} 

Nyeste indlæg
How to Wash and Block Your #BeYourOwnStarCAL Shawl

Cómo lavar y bloquear el chal #BeYourOwnStarCAL

Añade el toque final perfecto con el lavado y el bloqueo.

How to Measure Yourself for Your Next Knitting or Crochet Project

Cómo medirte para tu próximo proyecto de punto o ganchillo

¿Quieres que tu próximo jersey hecho a mano te quede como un sueño? 📏🧶

How to Make a Knitting Swatch (and Why It’s So Important!)

Cómo hacer una muestra de punto (¡y por qué es tan importante!)

¡Venga, hagamos las muestras! 📏🧶

Step-by-Step Guide with Krisztina: Part 5 is Ready

Guía paso a paso con Krisztina: Ya está lista la Parte 5

Deja que Krisztina te ayude a empezar con buen pie ☕

11 Free and Adorable Patterns for Easter 2025

11 Patrones Gratis y Adorables para Pascua 2025

¡11 patrones gratuitos para Pascua que traerán toda la esencia de la primavera!

Meet the Designer: Rnata

Conoce a la Diseñadora: Rnata

¡Consigue sus tres nuevos patrones adorables aquí! 🌷🐰

Get ready for the #BeYourOwnStarCAL

Prepárate para el #BeYourOwnStarCAL

¡Prepárate para el proyecto! ✨

Meet the Designer: K.A.M.E. Crochet

Conoce al diseñador: K.A.M.E. Crochet

¡Saluda a nuestra estrella del Crochet-Along! ⭐

#BeYourOwnStarCAL—10 FAQs Answered!

¡10 Preguntas Frecuentes Respondidas sobre el #BeYourOwnStarCAL!

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el próximo crochet-along.

Made with Garland: 14 Brand-New Patterns from Pom Pom

Hecho con Garland: 14 nuevos patrones de Pom Pom

Piezas originales de diseñadores talentosos de todo el mundo. 🌏

Meet the designer: Chiara Cremon

Conoce a la diseñadora: Chiara Cremon

Conoce a la diseñadora que está detrás de este adorable amigurumi invernal. 🥹🐧❄️

Behind the Yarn: Apricity by TL Yarn Crafts

Detrás del Hilo: Apricity de TL Yarn Crafts

Descubre Apricity, la última incorporación a nuestra familia de hilos Happy Place, creada en colaboración con Toni de TL Yarn Crafts. Le hemos hecho ocho preguntas a Toni sobre este versátil hilo que alegrará cualquier proyecto con su calidez y sus preciosos colores. ¡Lee aquí sus respuestas!