News

8 of the best crochet hooks and their perfect yarn pairs

Los 8 mejores ganchillos y el ovillo perfecto

En esta publicación de blog, Madeline de @ofbooksandhooks te guiará para encontrar el ganchillo que mejor se adapte a ti. Ella te explicará las diferentes ventajas y desventajas de los diversos tipos de ganchillo, así como qué ovillos son los adecuados para cada uno. ¡Encuentra tu ganchillo favorito aquí!

6 great tips for keeping your knitting and crochet good looking for years

6 buenos consejos para mantener tus prendas de punto y ganchillo bonitas durante años

Ay, todos los proyectos bonitos que podrías hacer en este mundo lleno de lana 😍 Pero, ¿cómo te aseguras de que tu gran esfuerzo se podrá mantener en buen estado durante el mayor tiempo posible?

5 tips when working in faux fur yarn

5 consejos para lana con pelo

Lanas con pelo vienen en muchas formas y colores, pero una cosa que tienen en común es que pueden ser un poco difíciles de trabajar. Dicho de manera más directa, la lana con pelo no es para principiantes, pero si estás lista para un reto, deberías lanzarte. 

How to defeat knots in yarn

Cómo librarse de los nudos

¡Oh no! Justo cuando habías podido empezar con tu nueva labor vas y te encuentras con un nudo en el ovillo. Y no con un nudo cualquiera, no. Uno de los peores, de aquellos con los que una no sabe ni qué hacer. ¡Horror!  En este post voy a intentar explicar cómo nacen estos nudos y, además, qué podemos hacer para acabar con ellos. 

How to make perfect increases

Cómo hacer aumentos perfectos

When working in the round, it’s essential to know how to increase. You need to be able to increase if you crochet a ball or other round shapes. This is the ultimate guide.

Guide: Choose the right knitting needles

Guía: Cómo elegir las agujas de punto correctas

Elegir las agujas de punto adecuadas puede resultar un poco difícil si eres principiante en el mundo de tejer. Lo que debe ser relajante y acogedor puede convertirse rápidamente en una frustración al tratar de encontrar las agujas de tejer adecuadas para la tejedora. 

Amigurumi - What Is It?

Amigurumi - ¿qué es?

Sí, eso es — amigurumi! No es una palabra que se pronuncia fácilmente, y probablemente te costará pronunciarla - pero afortunadamente da igual. Eso sí, es importante que sepas qué es, así que aquí va una introducción: Lindos juguetes de peluche Amigurumi es una palabra japonesa que cubre una variedad de diseños de pequeños animales. Amigurumi, traducido libremente, significa pequeños juguetes de peluche de ganchillo o de punto — ami es sinónimo de ganchillo/punto y nuigurumi es sinónimo de animales/peluches o muñecas. Ahora ya sabes lo que es el amigurumi, así que déjame contarte un poco sobre las técnicas utilizadas, la apariencia de los animales y qué materiales requieren estas creaciones tiernas, y finalmente, pero no menos importante, cómo sobrevivir el proceso de montaje. No puedo ayudar con técnicas de tejer, por desgracia, pero te guiaré en las técnicas generales de ganchillo. ¿Qué nivel deberías tener? La técnica más crucial que se utiliza al tejer amigurumi es el anillo mágico. El anillo mágico es imprescindible para poder tejer en redondo, y por eso se utiliza siempre en amigurumi. He escrito un post sobre cómo dominar el anillo mágico — léelo aquí. Necesitarás dominar el anillo mágico sí o sí ya que muchas partes de amigurumi siempre se tejen en redondo. Podría ser, por ejemplo, la cabeza de un oso de peluche, las orejas largas del conejo, o las patas de un gato. Cuando tejes siguiendo un patrón, siempre indicará cuántos puntos necesitas tejer en en el anillo mágico. El anillo mágico no es la única técnica que es esencial para el proceso. Los aumentos y las disminuciones son imprescindibles también. He escrito dos posts donde explico bien cada técnica, y te doy diferentes consejos para lograr el mejor resultado. Aquí puedes ver cómo hacer los aumentos perfectos y aquí te enseño cómo dominar las disminuciones. Se suele tejer con puntos bajos, así que si ya sabes tejer esos puntos, no te queda nada para empezar! Habrán cambios de color, y a veces son un poco problemáticos. En amigurumi, por regla general, se teje en espiral, y a veces es difícil evitar visibles cambios de color. Yo he tenido éxito con dos métodos diferentes: 1. Termina cada vuelta con un punto raso y comienza nuevas vueltas con una cadeneta. Esto significa que estás constantemente tejiendo una nueva vuelta, en lugar de continuar en redondo y en espiral. De esta forma, el cambio de color comienza en una nueva vuelta, y no como una continuación de la vuelta existente. Así 👇   Después de terminar la vuelta con una cadeneta, puedes empezar la nueva vuelta, donde vas a hacer el cambio de color. Envuelve el hilo del nuevo color alrededor de la aguja y saca el hilo a través de los dos bucles en la aguja. Ahora has cambiado de color. Sigue como normal. Cuando llegues al final de la vuelta teje un punto raso en el 1. punto bajo y empieza la nueva vuelta con una cadeneta. 2. Si no quieres terminar cada vuelta aún así puedes tejer siguiendo un patrón. Sólo se necesita un poco más de trabajo. Esta es mi forma favorita, ya que prefiero ganchillo en espiral en lugar de terminar cada vuelta. Cuando llegue el momento de cambiar de color, haz un punto raso y corta la hebra (si ya no vas a utilizar ese color). A continuación, une una hebra del color nuevo a cualquier lugar en la vuelta. Esto significa que comienzas una nueva vuelta de nuevo, y por lo tanto tendrás un cambio de color más bonito. Puedes hacerlo cada vez que necesites cambiar de color. Puedes introducir el nuevo color en diferentes lugares en la vuelta. Luego tendrás muchas hebras que rematar, pero si vas incorporando las hebras mientras tejes, tampoco es para tanto. Así 👇 Une una hebra del nuevo color en cualquier lugar en la vuelta. Haz una cadeneta. Continúa como normal y termina la vuelta con un punto raso en la 1. cadeneta. Continua en espiral tejiendo solo un punto raso en esa vuelta. ¿Cómo va a quedar? Con amigurumi puedes obtener la apariencia que tu quieras. Los amigurumi originales siempre tienen un aspecto particularmente tierno. Eso también se ve en casi todos los patrones. Por ejemplo en ese patrón de la Jirafa Gigi - es un kit que contiene todo lo necesario para tejer la jirafa linda. ¿Y los materiales? Los materiales utilizados para amigurumi son casi siempre hilo de algodón y una aguja de ganchillo adecuada para el hilo. Es importante que no haya agujeros demasiado grandes en la labor, ya que el relleno se puede escapar. Recomiendo una aguja de 2,5 mm, pero si tejes de manera floja incluso podrías usar una aguja de 2,00 mm. Si tienes alguna duda sobre qué hilo es el mejor para amigurumi puedo recomendar Rainbow. Rainbow es super delicioso, y hay 60 colores disponibles. También necesitarás relleno. Si el proyecto es para un bebé te recomiendo que uses ojos de seguridad ya que los bebés suelen llevarse todo a la boca ;-) También puedes bordar los ojos. Aquí simplemente necesitas un resto de hilo y una aguja lanera. Prefiero Clover Soft Touch 2.5 para amigurumi, la aguja está muy bien y fácil de manejar, que es importante cuando tejes labores con muchos detalles.  Quizás soy solo yo, pero no me gusta nada montar todas las partes... Se hace un poco más fácil utilizando alfileres para colocar las orejas, hocicos, brazos etc. Así todas las partes van a estar colocadas bien de manera simétrica - aunque el toque hecho a mano también le da algo al proyecto. Por lo menos es lo que me imagino ; -) Espero que te haya dado un poco de inspiración para empezar proyectos de amigurumi, aquí tienes un montón de patrones de Hobbii Design 😍   Un saludo cordial, Josefine, Hobbii